Nuestro equipo
CAROL MITJANA
MACARENA GARCIA
Se trata de reorganizar el que ya existe, reforzarlo y garantizar mediante actuaciones y prestaciones que recoge la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en situación de Dependencia , un derecho subjetivo y universal, como una norma que ha dado en el corazón del Trabajo Social.”
CRISTINA SOLÉ
SARA ÁLVAREZ & GERTUDIS CHITO & ANDREA FERNANDEZ
Personalmente el trabajo como enfermeros a la residencia se basa fundamentalmente al cuidar, intentar satisfacer las necesidades que puedan surgir al residente, manteniendo un estado físico y psicológico óptimo, a nivel clínico y también personal. Por su edad avanzada requieren más atención, tienen un alto riesgo y prevalencia de enfermedades y lesiones que requieren control y seguimiento y por supuesto prevención, parte muy importante de nuestra tarea.”
MARTA ILLANA
Se realizan grupos dirigidos a los usuarios del centro y a las familias de estos; un espacio en el que poder expresar y poner palabras a las preocupaciones y/o inquietudes. Es indispensable el trabajo con las familias, puesto que el momento del ingreso en un centro residencial comporta decisiones difíciles. Se trabaja para poder ofrecer un buen acompañamiento tanto en la adaptación de todos los miembros a la dinámica del centro y al proceso de deterioro y proceso de luto.”
JOANA PRESTA
MICHEL BERENGUER
LAURA VERDÚ
Hagamos terapia ocupacional cuando trabajamos la reeducación de hábitos en las actividades diarias y cuando trabajamos las habilidades y capacidades motrices, cognitivas y sociales.
Desde la terapia ocupacional ofrecemos un abanico amplio de actividades y talleres que ocupan el tiempo libre de los residentes garantizando su calidad de vida, disfrutando y creando un espacio en el que compartir con otros.”